Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta arandanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arandanos. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de diciembre de 2014

tarta de calabaza

¡Ya huele a navidad! Y la navidad en mi casa huele a empanadico de calabaza, es tradición. Por eso cuando ví esta receta de tarta de calabaza de Noemí del blog merengue y frambuesa pensé en realizarla en estos días ya que es una alternativa que me apetecía probar y así sentirme en navidad. Es una tarta muy sencilla de hacer y que preparé para acompañar a las trufas de chocolate en una comida familiar que tuve el domingo pasado. Arrasó tanto que sólo me quedo un trocito para poder fotografiarlo, ¡irresistible!




Ingredientes: 

  • 400 gramos de puré de calabaza ( Poner a asar calabaza tapada en papel de aluminio con un vasito de agua en la fuente para que el vapor ayude en el proceso)
  • 100 gramos de azúcar
  • 60 gramos de arroz redondo (sin cocer)
  • 1/2 cucharita de clavo molido
  • 1 cucharada de canela
  • 100 gramos de arándanos deshidratados ó pasas
  • 10 hojas de pasta filo
  • 100 gramos de mantequilla derretida
  • azúcar glass y canela para espolvorear.



Preparación:
 En un bol ponemos el puré de calabaza, el arroz, el azúcar, la canela, el clavo y los arándanos. Lo mezclamos todo bien y reservamos. ¡Ya tenemos el relleno listo!
Encendemos el horno para pre calentarlo a 180º y engrasamos el molde que vayamos a utilizar con mantequilla derretida.
Colocamos una hoja de pasta filo, la untamos con mantequilla derretida, otra hoja de pasta filo, la pincelamos con mantequilla derretida y así con 5 hojas. Recortamos un poco el exceso de pasta filo de los bordes y el resto lo doblamos hacia dentro.
Vertemos la mezcla de calabaza y distribuimos por encima. Colocamos una hoja de pasta filo cubriendo el relleno y pincelamos con mantequilla derretida; Y así con el resto de las 5 hojas. ( Igual que al principio)
En la última capa de pasta filo, la pincelamos y con la ayuda de un cuchillo realizamos cortes en vertical y horizontal cogiendo las 5 capas superiores formando rectángulos.



Horneamos hasta que se dore, aproximadamente 45 minutos, sacamos para que temple y una vez frío colocamos en una bandeja para servir. Trozo a trozo y espolvoreamos azúcar glass y canela por encima. Mmmmmmmm ¿ Ya podéis olerlo?

Una tarta especial para acompañar las largas sobremesas en familia. Además sin ninguna complicación y si la acompañáis con las trufas de chocolate como hice yo tenéis un tándem insuperable. Desterremos los productos no artesanales y ¡llenemos las navidades de momentos compartidos elaborando ricos dulces!



¡Me encanta leer vuestros comentarios no os vayáis sin dejarme uno!

Cris


Notas: La función del arroz principalmente es la de absorber el exceso de agua que elimina la calabaza, aportando además una textura muy rica.


jueves, 23 de octubre de 2014

Trenza de cerezas y chocolate

La textura crujiente de la corteza superior pintada de chocolate y salpicada de arándanos deshidratados junto a su delicado interior de miga tierna, la cremosidad de su relleno de cerezas fusionadas con chocolate, el aroma de la mantequilla... Hará de este producto de bollería natural un postre lleno de contrastes y sabores envolventes, seductores que enamorará a tus invitados.


Ingredientes:
Para a masa de bollería hojaldrada:
500 gr de harina de media fuerza
10 gr de sal
40 gr de azúcar
25 gr de mantequilla a temperatura ambiente
250 ml de agua fría
25 gr de levadura prensada
225 gr de mantequilla para el plegado

Para el relleno:
2 cucharadas de mermelada de cerezas
30 gr de chips de chocolate negro

Para la cobertura:
2 cucharadas de arándanos deshidratados
50 gramos de chocolate negro para pintar


1. Amasamos todos nuestros ingredientes a mano o en la amasadora excepto la levadura y un poquito de agua. Cuando obtengamos una masa firme y lisa incorporamos la levadura disuelta en el poquito de agua que habíamos reservado y amasamos hasta volver a obtener una masa lisa, firme y suave al tacto.
2. Formamos una bola con la masa y la dejamos reposar 30 minutos en un bol tapado con un paño.
3. Espolvoreamos harina en la mesa de trabajo y estiramos la masa con el rodillo formando un rectángulo. La cubrimos con papel film y la enfriamos en la nevera durante 2 horas como mínimo.
4. Sacamos de la nevera los 225 gramos de mantequilla para el plegado y la ponemos entre 2 papeles de horno. Con la ayuda del rodillo la vamos estirando en forma rectangular hasta obtener una placa de 1 cm de grosor y la mitad de grande que la masa que tenemos reposando en la nevera. La guardamos en la nevera hasta su utilización. 
5. Espolvoreamos la superficie de trabajo con un poco de harina y sacamos la masa de la nevera. Colocamos la placa de mantequilla en el centro de la masa y doblamos los extremos hacia dentro tapando de esta manera la mantequilla.
6. Giramos nuestra masa 90º y estiramos horizontalmente hasta obtener una masa de unos 40 cm de largo por 20 cm de ancho. Dividimos mentalmente la masa en 3 partes y doblamos el lado izquierdo hasta un poco más de la mitad ( 2/3 de la masa) y el lado derecho hasta cubrir . Tapamos con film y dejamos reposar en la nevera 30 minuto.
7. Hacemos el paso 6º dos veces más( muy importante respetar los tiempos de enfriado entre pliegue)
8. Tras el último plegado el tiempo de reposo será de 1 hora. Pasado el tiempo, espolvoreamos la mesa de trabajo con un poco de harina y estiramos nuestra masa hasta obtener un grosor de medio centímetro.
9. Igualamos nuestra masa formando un rectángulo y cortamos para formar nuestra trenza  un rectángulo de unos 10 cm de ancho, cubrimos con mermelada de frambuesas, espolvoreamos con gotas de chocolate blanco y pistachos. Pintamos con huevo batido los extremos y cortamos otro rectángulo de la misma medida. Cubrimos la masa del relleno y cortamos por la mitad.
10. Obtendremos dos tiras rellenas que con cuidado iremos entrelazando. Pintamos la superficie con huevo batido y presionamos los extremos para sellar.
11. Disponemos la pieza formada sobre la bandeja de horno cubierta con papel de horno y la dejamos fermentar 1 hora a temperatura ambiente.
12. Pasado el tiempo precalentamos el horno a 190º y horneamos durante 25 minutos. (si vemos que a mitad de horneado se dora mucho la superficie pondremos sobre la trenza papel de aluminio)
13. Dejamos enfriar sobre una rejilla, preparamos la glasa tamizando el azúcar glass y agregando la cucharada de agua, removemos hasta disolver todo el azúcar, pincelamos la trenza y espolvoreamos con pistachos.
14. Lista para triunfar, una trenza exquisita con la que sorprenderás. No es una receta complicada aunque sí laboriosa por los tiempos de reposo entre amasado y amasado pero vale la pena ya que el sabor de una masa hojaldrada casera no es comparable a nada, es un verdadero placer.


Os dejo un enlace de un referente para mí de masas como es Eva de Bake-Street donde podéis ver como trabaja esta masa de bollería hojaldrada para hacer en su caso croissants.
¡Disfrutar elaborando este tipo de masas ya que el resultado es incomparable!


Consejos:
Es muy importante respetar los tiempo mínimos de enfriado de la masa para asegurarnos buenos resultados.
Utilizar productos de primera calidad para la elaboración de esta receta es garantía de éxito. Utiliza mantequilla con denominación de origen, un buen chocolate, mermelada de calidad... y ganarás en sabor.


Esta receta da para 3 trenzas por lo que puedes variar su relleno, una trenza de chocolate, de pasas , almendras y nueces, crema pastelera …¡incluso puedes hacer un relleno salado!

Un besito a todos
Cris.

viernes, 23 de mayo de 2014

Muffins de limón con arándanos

                    

Holaaaaaaaa. ¡Esta semana traemos el desayuno!
¿Os apetecen unas muffins de limón con arándanos? Espero que sí y os animéis con ellas ya que junto a una taza de té o café será un desayuno de reyes, ¡os lo aseguro!
Tiene un sabor muy especial, un mordisco es sentir el aroma ácido del limón, saborear la dulzura del arándano y la cremosidad aportada por el yogurt griego... Es una combinación muy fresca que nos hará soñar con los días de verano.
Esta receta es 100% mía, no está basada en ninguna otra o por lo menos no era la intención ya que el proceso de elaboración ha sido según mi propio criterio y estoy muy contenta con el resultado. Es una receta sencilla pero a veces no hay que complicarse para obtener un alimento rico. Me he inspirado en las ganas de alejar el chocolate de mi recetario habitual ya que se acerca el buen tiempo y me apetecía algo más ligero, con más contrastes y que evocara el buen tiempo y las ganas de un desayuno al aire libre, junto a un buen zumo natural, un café con leche y una muffin esponjosa y rica en matices. ¿Me acompañáis?