Páginas

lunes, 9 de noviembre de 2015

muffins de chocolate y caramelo


Cuando recibí la nueva tableta de chocolates Valor no me lo pensé dos veces, tenía que probar YA el chocolate con leche al caramelo. Sólo de leer el nombre ya se me hace la boca agua. ¿ A vosotros no? En una receta con chocolate intenso tenía que ser la bomba por eso decidí abrir la despensa y elaborar cuanto antes unos muffins de chocolate, tenía que comprobarlo. El resultado, mi desayuno perfecto durante toda una semana porque os digo un secretillo, podéis congelarlos una vez se hayan enfriado y la noche de antes sacarlos uno a uno o de dos en dos... y desayunar al día siguiente como recién horneados. Todo un placer y la mejor manera de madrugar, sabiendo que en la cocina te está esperando un delicioso muffin de intenso sabor a chocolate con trocitos de chocolate al caramelo.

¡Vamos con la receta!
115 gramos de mantequilla
150 gramos de chocolate negro 70% para postres Valor
150 gramos de chocolate negro 70% cortado en trozos Valor
150 gramos de chocolate con leche al caramelo cortado en trozos Valor
325 gramos de harina
1 cucharita de levadura química
1 cucharita de bicarbonato sódico
una pizca de sal
1 cucharada de vainilla en pasta
125 gramos de azúcar moreno
2 huevos grandes
180 ml de leche
1 cucharita de vinagre de manzana


Preparamos nuestro molde con las cápsulas de muffins, ponemos nuestro horno a precalentar a 180º y en un vaso vertemos la leche con la cucharita de vinagre y dejamos reposar 10 minutos.
Tamizamos los ingredientes secos en un bol: La harina, sal, levadura y bicarbonato y reservamos.
Derretimos 150 gramos de chocolate negro junto a la mantequilla a baja intensidad y dejamos templar. Le incorporamos el azúcar, los huevos, la vainilla y la leche con la ayuda de unas varillas.
Añadimos poco a poco los ingredientes secos con movimientos envolventes y por último los trozos de chocolate negro y chocolate con leche al caramelo.
Repartimos por las cápsulas y horneamos 25 minutos.

No me digáis que no os cuido bien. Receta fácil, sencilla, rica... Si acaso quedáis avisados que como no os deis prisa en probarlos igual os desaparecen! En mi casa había una ratita que dio buena cuenta de ellos...


No os vayáis sin dejarme un comentario y todo lo antes que pueda nueva receta!
besitos

Cris Marco

miércoles, 14 de octubre de 2015

brownie con crema de frambuesa


Es comienzo de semana, está lloviendo y nada ayuda a alegrarnos el día. Es un día complicado la verdad, por eso lo mejor es que evitemos esta melancolía y busquemos un aliciente para mejorarlo. El chocolate muchas veces es la mejor respuesta y hoy yo creo que es un día perfecto para hornear algo rico en casa. ¿Os apetece un brownie? Pero no un brownie cualquiera no, un brownie de chocolate intenso con crema de frambuesa. ¿ A que el día de hoy ya empieza a verse mejor?
Os aseguro que un mordisco de este brownie con crema de frambuesa le saca una sonrisa a cualquiera.


Receta:
150 gramos de mantequilla sin sal
350 gramos de chocolate Valor 70% cacao.
340 gramos de azúcar
4 huevos L
1 cucharadita de vainilla
1 cucharadita de café soluble
100 gramos de harina
1/4 cucharadita de sal

Para la crema de frambuesa:
100 gramos de queso crema no light
100 gramos de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
200 gramos de icing sugar
1 cucharadita de frambuesa

Sprinkles de colores para decorar.




Ponemos el horno a precalentar a 160º y preparamos nuestro molde con papel de horno para poder desmoldarlo posteriormente con facilidad.
Tamizamos la harina, el café y la sal y reservamos.
Derretimos el chocolate junto con la mantequilla al baño maría. Una vez derretido retiramos del fuego y vertemos el azúcar y los huevos uno a uno integrando bien con la ayuda de unas varillas.
Por último agregamos la vainilla y los ingredientes secos. Integramos bien con la ayuda de una espátula realizando movimientos envolventes.
Horneamos 30-35 minutos. Dejamos enfriar antes de desmoldar fuera del horno.

Para realizar la crema dejamos la mantequilla a temperatura ambiente. La vertemos en nuestro bol de la batidora junto al icing sugar tamizado y mezclamos a baja intensidad 5 minutos, incluimos el queso crema directamente de la nevera y batimos 2 minutos más a velocidad media-alta. Incluimos la cucharita de frambuesa, integramos y ¡lista!
Con la ayuda de una espátula repartimos por encima de nuestro brownie ( ya enfriado) espolvoreamos sprinkles de colores y cortamos en porciones.



Es un dulce PERFECTO para candy bars. Además el toque de la crema de frambuesa es un tandem perfecto para el chocolate intenso de nuestro brownie. 
¿ Os apetece un trocito? Ya sabéis que cualquier duda de su elaboración y/ó ingredientes podéis dejarla en los comentarios de abajo y lo antes posible os ayudaré.
Un besito a todos y nos vemos pronto ;)

Cris Marco

jueves, 1 de octubre de 2015

whoopie pies de chocolate y frambuesa





Hacía mucho que no escribía ninguna receta y he decidido retomar el blog con todo un clásico de la repostería creativa. Los whoopie pies originarios de Nueva Inglaterra y tradicionales entre los Amish de Pensilvania. Las muejres Amish los prepraraban  para sus maridos agricultores y estos al descubrirlos de la fiambrera gritaban whoooooopie! De allí su nombre.
Es una mezcla entre galleta por su forma y pastel por su textura y están muy muy ricos. Son ideales para las candy bar y cualquier tipo de fiesta. Siempre triunfan. ¿Te animas con ellos?



Para la masa:
140 gr de harina
30 gramos de cacao en polvo Valor
1 cucharita de bicarbonato sódico
125 ml de leche semi desnatada
75 gramos de mantequilla a temperatura ambiente.
1 cucharita de vainilla en pasta
1 huevo
100 gramos de azúcar glass

Para el relleno:
150 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
100 gramos de queso crema ( no light)
250 gramos de icing sugar
1 cucharita de frambuesa en pasta

Para la decoración:
¡Un montón de sprinkles de colores!

Empezamos tamizando en un bol la harina, el cacao en polvo y el bicarbonato. Reservamos
Batimos la mantequilla con el azúcar glass hasta formar una crema, incorporamos el huevo, batimos; Y añadimos la mezcla de la harina, cacao y bicarbonato alternando con la leche poco a poco. Añadimos la vainilla en pasta e integramos.

Precalentar el horno a 180º y preparamos la bandeja del horno con papel sulfurado. (papel de horno)
Repartimos pequeñas porciones de masa con la ayuda de una cuchara. Intenta que sean todas del mismo tamaño y de la forma más redondeada posible. y deja unos 2 dedos de espacio entre ellas.

Horneamos durante 10 minutos o hasta que cuando pinchemos con un palillo uno de nuestros bizcochitos este salga limpio.

Dejamos que se enfríen por completo sobre una rejilla y procedemos a rellenarlos con la crema.


Para elaborar la crema ponemos la mantequilla en pomada con el icing sugar en la batidora y batimos bien hasta conseguir una crema, añadimos los 100 gramos de queso crema recién salido de la nevera y batimos para que se mezcle todo bien y añadimos por último la frambuesa en pasta. Colocamos esta crema en una manga pastelera y vamos rellenado nuestros bizcochitos y tapándolos .

Decoramos con los sprinkles y ¡listos para triunfar!


Es una receta que no tiene ninguna dificultad pero si os surge alguna duda, podéis preguntarme vía e-mail o dejando un comentario. Intentaré ser lo más rápida posible en contestar. No obstante igualmente espero vuestros comentarios abajo para saber qué os ha parecido la receta, si ya la habéis hecho alguna vez ó simplemente comentarme cual ha sido vuestro último dulce o cúal os gustaría elaborar. ¡Se admiten sugerencias!
Un besito a todos y nos vemos pronto.

Cris Marco.

miércoles, 8 de abril de 2015

DIY guirnalda





Siempre hemos dicho que los pequeños detalles marcan la diferencia, y la forma de presentar nuestros dulces suelen ir acompañados de una parte decorativa handmade. Hoy os explico un DIY de una guirnalda, perfecta para decorar vuestras tartas más festivas y a pequeño formato incluso cupcakes. Un paso a paso de la guirnalda que realicé en mi cumpleaños y coronó una tarta de chocolate cuya receta realicé de mi amiga-blogger Merceditas Bakery con la única variación de que entre capa y capa incorporé mi mermelada favorita, arándanos.
¿Preparados?

Necesitaremos:
papel de seda del color/colores que más os gusten
tijeras
lapiz
liza

  • Cortamos un trozo del papel de seda medida 20 cm x 20 cm.
  • Lo doblamos hacia abajo.
  • le hacemos otro doble hacia la derecha, (obtendremos un cuadrado) y otro más en la misma dirección.


  •  Con la ayuda de unas tijeras realizamos cortes dejando un poco de espacio en la zona superior sin cortar. (ver fotos)
  • Abrimos el primer doble y cortamos la parte unida de las tiras con cuidado. Obtendremos la foto 4.


  •  Abrimos y cortamos por la mitad. Obtendremos 4 cuadrados con flecos listos para ser enrrollados.


  •  Vamos enrollando sobre sí mismos, una vez listo le damos dos vueltas por el centro para fijarlo y con la ayuda de la punta de un lapiz o similar lo colocamos en el centro y terminamos de girar para "sellar" nuestra parte de la guirnalda.


  • Podemos ir guardándolas en una liza pasándolas por el hueco que nos ha dejado la punta del lápiz hasta tener el resto de pompones de flecos.



Cada cuadrado de 20 cm x 20 cm nos da como resultado 4 pompones de flecos por lo que en muy poco tiempo y un poco de paciencia conseguiremos una guirnalda poblada y bonita que alegrará nuestras tartas.
¿ Os ha gustado? Si vuestra respuesta es SIIIIIIIIIIIIIII por favor dejarnos un comentario abajo, es la única manera que tenemos de saberlo y no os olvidéis de compartirlo en las redes sociales. Sois nuestra vía para dar a conocer nuestro trabajo.
Muchas gracias por estar siempre con nosotras y nos vemos pronto, ¡lo prometo!

Cris


miércoles, 25 de marzo de 2015

Pastelitos con moldes Silikomart


¿Un bocado? ¿Os apetece? ¡Pues serviros vosotros mismos! Yo tampoco me he podido resistir y me he comido unos cuantos… jiji. Hace unos días  que recibimos estos magníficos moldes de silicona de la marca silikomart que son una maravilla!! Una forma muy chula para poder hacer helados, hornear mini pastelitos como los que he hecho yo hoy o incluso utilizarlos en tus elaboraciones saladas. ¡Una forma original de sorprender con tus creaciones!


Y yo me he decantado por una de mis combinaciones favoritas: chocolate y frambuesa. Esta vez con un toque crujiente de galleta, cardamomo y frambuesa liofilizada. Para mi toda una delicia, espero que para vosotros también. Apuntar bien los ingredientes ¡que empezamos!

Para el bizcocho:
- 3 huevos
- 75 gr de azúcar
- 55 gr de harina
- 1/2 cucharadita de levadura en polvo

Para el relleno y la cobertura
- mermelada de frambuesa
- chocolate negro para fundir
- una cucharadita de aceite de girasol
- tus galletas favoritas
- una pizca de cardamomo
- frambuesas liofilizadas (opcional)




En primer lugar separamos las yemas de las claras y batimos a punto de nieve las claras. Cuando formen picos blandos vamos añadiendo poco a poco el azúcar y seguimos batiendo hasta que estén a punto de nieve.

A continuación incorporamos las yemas previamente batidas con un tenedor, y mezclamos todo bien con ayuda de una espátula realizando movimientos envolventes.

Tamizamos la harina, el cacao y la levadura y la vamos mezclando con los huevos de poco en poco, en dos o tres tandas. Realizando de nuevo movimientos envolventes con la espátula.

Engrasamos un poco nuestros moldes y llenamos las cavidades, ponemos un palito de los de helado y introducimos en el horno previamente calentado a 170 grados arriba y abajo. Situamos los moldes en la parte de abajo del horno, pero no el suelo, sino situando los moldes sobre la rejilla en la última posición que nos permita nuestro horno.

Horneamos unos 10 minutos. Aquí como siempre lo importante es conocer a tu horno, ya que los tiempos varían mucho de uno a otro. Realizar la prueba del palillo para comprobar que están perfectamente horneados. Retirarlos del horno y dejar que se templen en el molde unos 5 minutos, luego desmoldarlos con cuidado y pasarlos a una rejilla para que terminen de enfriar por completo.



Una vez estén listos, con una boquilla de relleno o una jeringuilla pasamos a rellenarlos de mermelada de frambuesa. Podéis utilizar vuestra mermelada favorita o incluso animaros con una crema pastelera, crema de limón… ¡Imaginación al poder!. Para rellenarlos hacerlo por la parte plana del pastelito que es la parte de atrás que no se verá.

Cuando los tengáis ya todos rellenos pasaremos a elaborar la cobertura fundiendo el chocolate en el microondas en intervalos de 15 segundos para evitar que se nos queme y nos llevemos las manos a la cabeza.. Incorporamos una cucharadita de aceite de girasol para que quede más diluido y brillante y bañamos los pastelitos. Dejamos que el chocolate solidifique un poco y espolvoreamos sobre él la mezcla de galleta triturada con cardamomo y fresa liofilizada que le aportará un toque crunch original y apetecible al paladar.

Y ahora ya… Nos sentamos tranquilamente en el sofá con uno o unos cuantos pastelitos y nos los comemos sin piedad, que para eso hemos sudado en la cocina preparándolos, ¿o no es así? jeje.



Espero que os gusten y los disfrutéis. Yo me despido hasta… bueno en realidad no lo se… En menos de dos semanas salgo de cuentas así que estaré más que entretenida con la pequeña Olivia y no creo que disponga de mucho tiempo para hacer recetas, probarlas, fotografiarlas, editarlas, escribir post… en fin, ¡ojalá que sí! Pero eso lo tendré que ir viendo.. Os mando un beso gordo a todos y nos vemos por Facebook e instagram, que noticias mías tendréis seguro ;)

Un beso
Marta

Nota: Recordar que el molde que hemos utilizado lo podéis encontrar aquí

lunes, 9 de marzo de 2015

donuts de chocolate al horno


Ahora que el buen tiempo asoma empieza a apetecer, más todavía si cabe, realizar dulces que reflejen la llegada de la primavera, del sol, del calor, de las tardes al aire libre, de las meriendas y celebraciones de cumpleaños en el parque... Creo que estos donuts de chocolate al horno apetecen compartirlos en cualquiera de los momentos antes mencionados; ya que no son sólo el aspecto estético colorido que tienen si no el sabor. Su textura es suave, esponjosa y de un intenso sabor a chocolate. Un bizcocho en forma de donuts de los más tierno que hayáis probado. ¿ Os apetecen?


Ingredientes para la masa:
180 gramos de harina de trigo
30 gramos de cacao en polvo Valor
10 gramos de levadura química
3 huevos L
60 gramos de azúcar blanco
60 gramos de azúcar moreno
1 cucharita de esencia de vainilla
70 gramos de yogurt cremoso
100 gramos de nata 35% materia grasa
60 gr de aceite de oliva suave

Ingredientes para el glaseado:
200 gramos de azúcar glass tamizado
75 ml de agua
150 gramos de chocolate para fundir

Para decorar:
Non pareils de colores, lacasitos, fideos de chocolate, de azúcar, láminas de almendra...


Tamizamos y unimos la harina, con el cacao en polvo y la levadura. Reservamos.
En el cuenco de la batidora vertemos el aceite con el azúcar, batimos hasta integrar y vamos incorporando los huevos uno a uno, cuando obtengamos una masa homogénea incluimos la esencia de vainilla, el yogurt y la nata poco a poco. Una vez incorporado echamos la mezcla de harina y la integramos con movimientos lentos y envolventes. 
Cuando tengamos nuestra masa lista engrasamos el molde para hornear donuts y vertemos 3 cucharitas en cada hueco, esparcimos y alisamos. Llevamos al horno precalentado (calor arriba y abajo) a 160º unos 12-15 minutos, comprobamos que están listos pinchando con un palillo, sacamos del horno, dejamos reposar 5 minutos y transferimos a una rejilla para que se enfríen. 

Para glasear, tamizamos el azúcar glass y vertemos en un cuenco junto el agua, integramos bien. Fundimos el chocolate en el microondas a baja temperatura y en intervalos cortos para evitar que se nos queme y vertemos al cuenco. Batimos hasta conseguir una mezcla homogénea y vamos pasando los donuts uno a uno para que se bañen en chocolate.
Disponemos sobre la rejilla y los decoramos al gusto.


Con esta receta os saldrán unos 14-15 donuts, podéis perfectamente congelarlos pero antes de glasear. 
Estos donuts serán la merienda perfecta para el cumple de los más peques, y no tan peques... A mi me queda muy poco para cumplir los 30 y me han gustado tanto y son tan fáciles de hacer que seguramente sea el dulce que lleve para celebrarlos. La textura es súper esponjosa y aguantan ricos 3 días mínimo ( No os puedo decir más días porque están tan ricos que no han durado más). Si os animáis no dudéis en etiquetarnos en vuestras fotos para poder verlos en las redes sociales.
¡Un besito y hasta pronto!
Cris

Notas: El molde utilizado lo podéis comprar aquí. Esta receta se puede hacer también con las "donuteras" del Lidl pero tendréis que comprobar tiempo de cocción. Si alguien lo realiza que nos escriba para poder actualizarlo ;)